22 de mayo Día Internacional de la Biodiversidad, recuperación del hábitat del sapo partero bético

Ayer aprovechando el #Día Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con el Parque Regional de Sierra Espuña, realizamos tareas de mejora del hábitat para la reproduccion de anfibios en uno de los puntos mas importantes para la reproducción del Sapo partero bético. En esta ocasión retiramos sedimentos de una de las pozas que habia quedado … Sigue leyendo 22 de mayo Día Internacional de la Biodiversidad, recuperación del hábitat del sapo partero bético

Muestreo de micromamíferos «Proyecto SEMICE»

El fin de semana pasado la Asociación Meles realizó el muestreo de micromamíferos de primavera dentro de su proyecto de “Estudio poblacional de micromamíferos en el espacio protegido Saladares del Guadalentín”. La asociación estableció una estación fija del proyecto “SEMICE” a nivel nacional en el año 2018 y durante todo este tiempo ha venido realizando … Sigue leyendo Muestreo de micromamíferos «Proyecto SEMICE»

Proponen 10 medidas para acabar con la mortalidad de aves en líneas eléctricas

Fotos: @Santiagoconesa @Bartololópez Las siete organizaciones ambientales de la Región de Murcia han trasladado a la Consejería de Medio Ambiente 10 medidas concretas para atajar de forma definitiva la elevada mortalidad por electrocución que padecen las aves rapaces en los tendidos.Las ONG apuntan a que la adecuada aplicación de la legislación vigente podría resolver el … Sigue leyendo Proponen 10 medidas para acabar con la mortalidad de aves en líneas eléctricas

Red de SEguimiento de Murciélagos URbanos

El pasado año la asociación galega G.E.A.S y la Asociación Meles realizaron la firma de un acuerdo de colaboración / hermanamiento para realizar distintas acciones de seguimiento de mamíferos a largo plazo, ya llevábamos mas de 10 años colaborando en distintos proyectos con miembros de G.E.A.S y llegó el momento de materializar esa estrecha relación. … Sigue leyendo Red de SEguimiento de Murciélagos URbanos

Nueva web del PROYECTO ENCEBRA

Como ya publicamos hace un tiempo, Meles colabora con el Proyecto Encebra. Este proyecto pretende recabar información sobre la situación de todos los mamíferos de la cuenca del Segura. Distintas personas a modo particular o a través de asociaciones estamos recopilando información para elaborar el Atlas de Mamíferos de la Cuenca del Segura. Gracias a … Sigue leyendo Nueva web del PROYECTO ENCEBRA

LAS ORGANIZACIONES AMBIENTALES ABANDONAN EL CONSEJO ASESOR DE CAZA Y PESCA FLUVIAL HASTIADAS POR LAS PRESIONES DEL SECTOR CINEGÉTICO Y PISCÍCOLA

Las organizaciones ambientales de la Región de Murcia han transmitido, a la presidencia del Consejo Asesor de Caza y Pesca fluvial, el abandono del órgano consultivo por su inutilidad. Si bien el detonante ha sido la intención de permitir la caza de la tórtola común en la media veda un año más, las ONG lamentan cómo … Sigue leyendo LAS ORGANIZACIONES AMBIENTALES ABANDONAN EL CONSEJO ASESOR DE CAZA Y PESCA FLUVIAL HASTIADAS POR LAS PRESIONES DEL SECTOR CINEGÉTICO Y PISCÍCOLA

El Proyecto Encebra, una apuesta por el estudio y conservación de los mamíferos en el sureste ibérico

Foto: Alberto García Quesada El Proyecto Encebra es una iniciativa de un grupo de 60 naturalistas e investigadores de diferentes asociaciones (ANIDA, ANSE, ASE, Caralluma, Caramucel, Conocer Moratalla, EeA, Meles, Naturactúa, SEBI, Stipa) y de entidades científicas como la Universidad de Murcia, la Universidad Miguel Hernández o el CEBAS-CSIC, que tiene como objetivos el estudio … Sigue leyendo El Proyecto Encebra, una apuesta por el estudio y conservación de los mamíferos en el sureste ibérico

Decreto de control de depredadores, necesario?

La Comunidad Autónoma ha sacado a consulta pública un proyecto de Decreto sobre el control de depredadores, "Proyecto de Decreto, sobre autorización y homologación de métodos de captura de especies cinegéticas predadoras y asilvestradas". Desde distintas asociaciones se les ha hecho llegar unas alegaciones en contra de dicho decreto, por no estar justificado, ni el … Sigue leyendo Decreto de control de depredadores, necesario?

Red de Custodia del Territorio de la Región de Murcia

La Red de Custodia del Territorio de la Región de Murcia da sus primeros pasos El pasado 25 de septiembre se celebró el segundo taller de la Red, donde se dieron cita varias de las Ong´s interesadas, así como personal de la CARM, Federación de Caza, Universidad de Murcia. Entre ellas la Meles, Asociación para … Sigue leyendo Red de Custodia del Territorio de la Región de Murcia

Gato Montes fotografiado en el Parque Regional de Sierra Espuña

El pasado mes de febrero, con motivo de la organización de la 2ª EDICIÓN del Curso teórico-práctico de métodos de estudio de carnívoros organizado por la empresa BIOLEARN, en el entorno del P.N.  de Sierra Espuña, fueron instaladas 11 estaciones de fototrampeo a lo largo de este espacio natural. La intención del personal docente del curso era obtener datos locales … Sigue leyendo Gato Montes fotografiado en el Parque Regional de Sierra Espuña