Charla mosquito tigre

WhatsApp Image 2018-11-06 at 20.57.07

El pasado martes 6 de noviembre tuvo lugar en el Museo Arqueológico Los Baños la charla «Prevención y control de mosquito tigre» impartida por Francisco Collantes, profesor de Zoología de la Universidad de Murcia.

En esta charla nos mostró que hay insectos a los que comúnmente llamamos «mosquitos» que pican y otros no.  (Para más información: Tipos de mosquitos). Entre los que pican se encuentran :

  • Los Culícidos [género Anopheles (malaria) y Flebotomos (leishmania)]
  • Los mosquitos «comunes»: género Culex
  • Los mosquitos del género Aedes: mosquito tigre (Aedes albopictus) y Aedes aegypti
     (fiebre amarilla, dengue, fiebre del Zika…). Éste último aún no se ha detectado en España.

Y entre los que no pican se hallan:

  • Los Tipúlidos («mosquitos gigantes»)
  • Los Quironómidos (bandadas de mosquitos que aparecen junto a los ríos)

DrWDJElWsAI5pdU

Y los que pican… En realidad, sólo las hembras de los mosquitos lo hacen ya que necesitan alimentarse de sangre justo antes de poner sus huevos. La «saliva» del mosquito contiene sustancias que insensibilizan la zona, impiden que el vaso sanguíneo se contraiga y que la sangre se coagule. Esta sustancia es la que genera reacciones alérgicas en algunas personas.

Para poder prevenir e intentar controlar a estos insectos es importante conocer su ciclo vital. Son animales que realizan metamórfosis (desde su nacimiento a su madurez sufren grandes cambios tanto en su estructura como en su aspecto). Pasan por distintas etapas: Huevo-larva-pupa-adulto (mosquito). Es importante indicar que necesitan agua para cerrar sus ciclos.

Sin título

Y, centrándonos en el mosquito tigre, los individuos adultos presentan una serie de características que les diferencian de otros tipos de mosquitos:

  • Línea blanca sagital en el centro del tórax, que se prolonga en la cabeza
  • Aspecto rayado de las patas.

Resultado de imagen de mosquito tigre Resultado de imagen de mosquito tigre

¿Qué podemos hacer para intentar «controlarlo»?

El método más sencillo y más eficaz, en lugar de luchar contra los adultos, es controlar las zonas donde ponen sus huevos para impedir que cierren su ciclo vital y se produzcan nuevos adultos. Necesitan para poner los huevos aguas estancadas en lugares sombreados. ¿Dónde se dan estas condiciones? En cubos con agua olvidados, platos de macetas, sumideros en patios, agua que queda en el interior de neumáticos abandonados… ¿qué podemos hacer? Evitar las situaciones que se han indicado anteriormente, por ejemplo cambiando el agua periódicamente (3-4 días) en cubos y platos y echando agua en sumideros para movilizar las puestas y así evitar que los huevos se desarrollen y el insecto complete su ciclo.

Es importante señalar que el 70-80% de los lugares de cría se hallan en viviendas-propiedades privadas por lo que todos debemos colaborar en su control.

¿Qué podemos hacer para protegernos de sus picaduras?

Hay unos métodos que funcionan y otros que no:

DrWGk9JWwAgpOYT

¿Se puede frenar la expansión del mosquito tigre?

En España se detectó el primer ejemplar en 2004 en San Cugat del Vallés. Desde entonces, ha conseguido ocupar amplias zonas del litoral valenciano y catalán y de Baleares. En la Región de Murcia  se halla cada vez más extendido y es prácticamente imposible frenar su avance. Lo que sí podemos hacer es intentar disminuir el tamaño de sus poblaciones poniendo en práctica los consejos que se han indicado en el párrafo anterior.

WhatsApp Image 2018-11-06 at 20.56.57

¿Por qué debemos intentar controlarlo?

Debido principalmente a las enfermedades que van asociadas a ellos. Al extraer sangre las hembras, los mosquitos actúan como vectores (trasmiten enfermedades de un individuo infectado a otro sano).

El continuo trasiego de personas entre países y el transporte son variables que conforman un caldo de cultivo perfecto para que enfermedades que se habían considerado tropicales lleguen a Occidente por medio de estos insectos.

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los seres humanos se infectan por picaduras de hembras infectadas, que a su vez se infectan principalmente al succionar la sangre de personas también infectadas” en una espiral de contagio difícil de frenar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s