
Fco. Javier Almansa, presidente de la Asociación Meles.
El pasado viernes 17 de noviembre se celebró en el Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu las Jornadas Técnicas de Conservación del Parque Regional de Sierra Espuña enmarcadas en la Semana del Territorio Espuña.
Entre los diversos ponentes se encontraba Fco. Javier Almansa, presidente de la Asociación Meles, que expuso los objetivos de la asociación y las actuaciones realizadas hasta la fecha a los asistentes.
La Asociación Meles se dedica al estudio y conservación de la naturaleza, desarrollando diferentes actividades en el entorno de Alhama de Murcia (Sierra Espuña, barrancos de Gebas, Saladares del Guadalentín y lagunas de Alhama). Van enfocadas, sobre todo, a la realización de labores de voluntariado ambiental, aunque también de divulgación, sensibilización y participación ciudadana. Durante el último periodo se ha trabajado en diferentes líneas de actuación, entre las que cabe destacar:
- Firma de convenios de Custodia del Territorio (lagunas de Alhama, finca La Sabina, etc.).
- Puesta en marcha del vivero de Huerta Espuña (Mejora de las infraestructuras, recogida de frutos, plantación de semillas, etc.).
- Firma de convenio de colaboración para la conservación de anfibios con el Parque Regional Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y AHEMUR.
- Desarrollo del convenio firmado con la realización de actividades de mejora del hábitat de anfibios (Arreglo de balsas, rampas de acceso…).
- Coordinación regional del I Sondeo Ibérico de Tejoneras en el sureste ibérico.
- Celebración de días del medio ambiente (Día de las Aves, Día Europeo de la Red Natura 2000, Día del Voluntariado Ambiental).
- Ciclo de charlas divulgativas de temática ambiental en Alhama de Murcia (Gestión de Humedales, Orquídeas y Flora Exótica Invasora).
- Seguimiento y conservación de quirópteros.
- Aumento y mejora del hábitat de reproducción de cernícalo primilla.
- Censos de Aves acuáticas invernantes en colaboración con ANSE.